Hay un lugar en Aragón donde el tiempo se paró. Aquí puedes caminar entre murallas viejas llenas de historia.
Conoce el Castillo de los heredia de Alcalá de la Selva, un tesoro del patrimonio cultural de la provincia de teruel
Este castillo se alza a más de 1400 metros, mostrando la belleza medieval del siglo XIV.
Además, su estilo gótico-mudéjar es del siglo XIII. El castillo revive cada sábado con visitas guiadas.
Estas son organizadas por el ayuntamiento para los interesados en la historia del Castillo de Alcalá de la Selva.
Principales Puntos a Destacar
- El Castillo de Alcalá de la Selva es parte del Patrimonio Cultural Aragonés, catalogado como Bien de Interés Cultural.
- Documentado arqueológicamente desde el siglo XI y con una historia que incluye conquistas y reconquistas.
- Fue un recinto estratégico repoblado y defendido por la Orden de la Gran Selva Mayor en el siglo XII.
- Lugares de interés como el ski resort Gúdar-Javalambre y la Cascade de La Hiedra se encuentran cerca de Alcalá de la Selva.
- Alcalá de la Selva forma parte de la rica historia de Teruel y se integra en una región con otros castillos medievales y localidades reconocidas por su belleza.
- Iniciativa del Ayuntamiento en 1990 para restaurar y preservar el castillo para generaciones futuras.
- Una ubicación privilegiada en Teruel, situada en 40.372005, -0.719727, que permite disfrutar de paisajes únicos de la comarca de Aragón.
- Este castillo, formaba parte del sistema defensivo, posee planta poligonal de 37 por 15 metros, albergando un patio rectangular de grandes dimensiones en su interior, que organiza las estancias y realza su estructura medieval.Las aristas del Castillo de Alcalá de la Selva, reforzadas con sillares de piedra, resaltan la solidez y robustez de su construcción medieval, proporcionando estabilidad y definiendo su arquitectura defensiva.La bóveda de cañón apuntado del Castillo de Alcalá de la Selva es una característica arquitectónica distintiva, utilizada para cubrir la estancia central de la torre del homenaje.Toda la fortaleza está construida con piedra menuda reforzada en las aristas con sillares, lo que le confiere una estructura robusta y resistente. Este método constructivo medieval resalta la solidez del castillo y su capacidad de defensa a lo largo de los siglos.
Raíces Históricas del Castillo de los heredia de Alcalá de la Selva Aragón
El Castillo de Alcalá de la selva se encuentra en la comarca de gúdar-javalambre. Nos cuenta historias desde tiempos muy antiguos.
Su origen árabe se nota en cada piedra y en su historia, siendo muy importante en la Reconquista.
Una fortaleza musulmana se transforma a lo largo de los siglos
El Castillo ha cambiado mucho con los años. Refleja muchas historias desde su inicio como fortaleza árabe.
Luego, se volvió clave en la Reconquista, mostrando cómo cambió el poder.
Transición histórica: De Alfonso I a la familia Fernández de Heredia
Un cambio grande ocurrió en el siglo XIV. Juan fernández de heredia se hizo cargo de él.
Esto marcó su importancia en tiempos de Reconquista y en la sociedad de entonces.
El paso del castillo por parte de Alfonso II y luego a la abadía francesa de la Gran Selva muestra intercambios culturales y políticos complejos. Estas historias hacen del Castillo de Alcalá de la Selva un lugar único, lleno de enseñanzas sobre España.
Comprender estos cambios nos ayuda a valorar más al castillo. No solo por su construcción y defensa, sino también por las historias de la gente y la región de la Selva Mayor.
Historia del castillo de Alcalá de la Selva: Épocas de Cambio y Conflictos
El Castillo de Alcalá de la Selva está en el corazón de Aragón. Ha vivido muchos eventos históricos importantes.
Estos eventos han cambiado su estructura y su valor como patrimonio. En el siglo XIX, fue muy importante durante las guerras carlistas.
Vendido por los monjes: un nuevo capítulo para el castillo
En 1375, el castillo comenzó un nuevo capítulo. Fue vendido por los monjes de la Selva Mayor. Entre 1174 y 1175, estos monjes lo cuidaban, después de que Alfonso II lo diera. Con la venta, pasó a la familia Fernández de Heredia. Esto ayudó al castillo a sobrevivir futuros conflictos y no caer en en manos musulmanas.
Siglo XIX: Conflictos carlistas y la destrucción parcial
1834 fue un año clave para el castillo. Fue ocupado por los carlistas. Esta época fue de mucho conflicto. Al final, hubo combates directos con el general O’Donnell. Él luchó contra la fortaleza. La lucha en las guerras carlistas muestra su valor estratégico.
La historia de Alcalá de la Selva es de resistencia. Sigue inspirando a gente que visita sus ruinas. Visitantes y historiadores honran su rica historia.
Arquitectura y Diseño del Castillo a través de los Tiempos
El Castillo de Alcalá de la Selva es famoso por su resistencia y rica historia. Se destaca como una fortaleza multiuso.
Su diseño incorpora una planta poligonal, con medidas de 37 x 15 metros. Esto maximiza su efectividad histórica. Descubre más sobre su historia en este detalle histórico.
La torre principal torre del homenaje se destaca en el entorno. Era el refugio final en asedios.
La sala central es amplia, tiene grandes dimensiones. Su bóveda muestra la influencia de la arquitectura tardía románica.
- El castillo combina fuerza militar y detalles estéticos para la vida cotidiana.
- Se usó piedra y sillares en las esquinas, mostrando defensa con estilo.
- Posibles galerías superiores tenían funciones defensivas y eran sitios de vigilancia.
El castillo simboliza la adaptación y supervivencia medieval. Refleja utilidad y herencia cultural.
Este lugar cuenta historias de varias eras, marcadas en sus piedras.
Conclusión
Al conocer la historia del Castillo de Alcalá de la Selva, vemos su rica narrativa.
Nos lleva desde la época de los musulmanes hasta hoy. Esto muestra su importancia en Teruel y Aragón.
Los ejércitos cristianos tomaron el castillo, marcando un momento clave.
Este hecho se celebra cada 8 y 9 de septiembre en Alcalá. La comunidad celebra el Dance y preserva el legado.
El Castillo ha tenido muchas etapas importantes. Cambió de dueños y sirvió para defender.
Fué nombrado parte del patrimonio cultural de Aragón. Esto muestra el esfuerzo por conservar nuestra historia.
Nos conecta con el gobierno de Alfonso II y los caballeros de Alcalá. También, la importancia de cuidar este lugar a lo largo del tiempo.
Hoy, ser parte de la historia del Castillo significa cuidar nuestro patrimonio.
Es reconocido por su valor cultural e histórico. Nuestro compromiso es protegerlo para el futuro. Nos enseña sobre nuestro pasado y nos inspira a valorar lo que heredamos.
FAQ
¿Cuál es la importancia histórica del Castillo de Alcalá de la Selva?
El Castillo de Alcalá de la Selva uno de los castillos considerados bienes de interés de Aragón. Fue una fortaleza musulmana que cambió con el tiempo. Ahora es parte del Patrimonio Cultural Aragonés.
Ha visto muchos eventos importantes, como la Reconquista. Y también ha estado en conflictos a lo largo de los años.
¿Qué período marcó el inicio del Castillo de Alcalá de la Selva?
Su inicio fue con una fortificación de origen árabe. La primera vez que se mencionó fue en 1118. Ese año, Alfonso I lo entregó a Lope Juan de Tarazona.
¿Cómo se relaciona la familia Fernández de Heredia con el castillo?
La familia Fernández Heredia está muy vinculada al castillo. En 1375, compraron el castillo a los monjes de la abadía de Santa María de Selva Mayor.
Este evento conectó el castillo con la baronía de Mora de Rubielos. También lo unió a la historia de esta famosa familia de Aragón.
¿Qué papel jugó el Castillo de Alcalá de la Selva en el siglo XIX?
En el siglo XIX, fue importante en los conflictos de esa época. Destacó durante las Guerras Carlistas.
En 1834, fue tomado por los carlistas. Luego, en 1840, sufrió ataques significativos por parte de las fuerzas de O’Donnell.
¿Qué características arquitectónicas definen el Castillo de Alcalá de la Selva?
El castillo se caracteriza por su diseño defensivo. Tiene una forma poligonal y una torre del homenaje importante.
Está construido con piedra pequeña y tiene un gran patio. A lo largo de los años, su diseño ha incluido elementos de distintas épocas.
¿Por qué el Castillo de Alcalá de la Selva es considerado Bien de Interés Cultural?
Es Bien de Interés Cultural porque es muy valioso histórica y arquitectónicamente para Aragón. Fue declarado así en 1949 y nuevamente en 2006.
Es reconocido por su importancia cultural, histórica y turística. Esto lo hace importante para la región y el país.
¿Qué acciones de conservación se han realizado en el Castillo de Alcalá de la Selva?
El castillo ha tenido varias restauraciones. El Gobierno de Aragón ha liderado estas acciones.
El objetivo es conservar el castillo y mantener su riqueza cultural. Así sigue siendo un lugar importante para visitantes e historiadores.